Baron Hirsch, An Amazing New Biography

Mathias Lehmann, professor of Jewish History at the University of California, Irvine has just published The Baron: Maurice de Hirsch and the Jewish Nineteenth Century. a biography of Baron Hirsch that fills a major gap, the lack of biographies of the Baron in English. 1

And Lehmann also provides us an eyewitness view of so much of Baron Hirsch’s life, based on Lehmann’s extensive archival research in Austria, Belgium, England, France, Israel, Turkey, and the United States.

The Embankment, Ostend, Belgium 1890s , the resort to which Baron Hirsch was summoned by King Leopold II, Library of Congress.

Readers will enjoy this very readable and delightfully detailed text that describes human beings, not just historical figures. We are able to see the building of transcontinental railroads and the formation of huge refugee projects from the details of the daily activities that led to these achievements, as exemplified by the book’s first paragraph ” At seven o’clock one summer morning in August 1895, Maurice de Hirsch, accompanied by his twenty-nine-year-old son Lucien, set out from Boitsfort, on the outskirts of Brussels, to catch the express train to the Belgian seaside resort of Ostend. The reason for that morning’s journey was a summons by King Leopold II, who was eager to convince the prominent Jewish banker and businessman to invest in the construction of a new railroad in the Belgian Congo.” 2

Sigue leyendo
  1. Other biographies include Grunwald, Kurt, Turkenhirsch: Study of Baron Maurice De Hirsch, 1966; Frischer, DominiqueEl Moises de las Americas: Vida Y Obra Del Baron De Hirsch (trans from French), 2004; Lee, Samuel,  Moses of the New World: The Work of Baron Hirsch (1970); Rozenblum, Serge-Allian Le Baron De Hirsch: Un Financier Au Service De L’humanite2006 []
  2. Lehmann, Mathias (2022). The Baron: Maurice de Hirsch and the Jewish Nineteenth Century, Stanford: Stanford University Press, p. 19. []

Archivos genealógicos e históricos de Baron Hirsch

NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA:

La búsqueda en línea está disponible para los registros genealógicos relacionados con Baron Hirsch disponibles a través del Centro de Historia Judía en Nueva York. Vea el video en este enlace de Facebook a continuación para obtener instrucciones. Algunos registros completos están en línea, y cuando solo hay una referencia a un registro en línea, puede solicitar el documento completo al Centro.

Baron Maurice de Hirsch

https://www.facebook.com/watch/live/?v=524793465186555&ref=watch_permalink

More Archives

In addition, the genealogical and historical archives described below (alphabetized by city) contain reports and correspondence relating to Baron Hirsch-funded Jewish farming projects and individual immigrants who received aid from the Baron Hirsch charitable organizations. These archives are scattered around the world. Some of the holdings have been uploaded digitally – see the links below – but most are only available on-site.

Para los textos en francés, español y portugués, sugiero copiar y pegar en el traductor de Google. Realmente funciona.

Sigue leyendo

Micaela Feldman y Etchebéhère, hija de Moisés Ville

1902-1992

Haga clic aquí para español

Clique aqui para portugûes

Del museo de Moises Ville

Con este post, sobre los escritos de Micaela Feldman y Etchebéhère, un capitán de brigada judío de la Guerra Civil española, nacido en la colonia Baron Hirsch, asistió a la colonia Moises Ville en Argentina, thebaronhirschcommunity.org se da cuenta del comienzo de una intención de larga data: hacer que este blog sea trilingüe. Nuestro objetivo es presentar información en los idiomas que se convirtieron en las lenguas maternas de los descendientes de inmigrantes que recibieron el apoyo del barón Hirsch, inglés, portugués y español.

Entonces, es apropiado que comencemos con la historia de una de las hijas del proyecto que inició toda la iniciativa del Barón Hirsch, la colonia Moisés Ville en Argentina, fundada en 1889.

Comenzamos compartiendo el enlace a un artículo, Identidad, género y prácticas anarquistas en las memorias de Micaela Feldman y Etchebéhère  (Identidad, género y prácticas anarquistas en las memorias de Micaela Feldman y Etchebéhère) por el investigador de estudios culturales Cynthia Gabbay. Este artículo analiza el campo cultural o el entorno de este autor franco-argentino, hija de inmigrantes judíos ruso-ucranianos que fueron algunos de los colonos originales en el Moisés Ville comunidad agrícola en la provincia de Santa Fé en Argentina. Esta comunidad, donde Micaela nació, fundado en 1889, fue el primer intento del barón Hirsch de establecer a los judíos de Europa del Este como granjeros en el Nuevo Mundo. Basado en esta experiencia, en 1891 fundó el Asociación de colonización judía que gastó miles de millones de dólares en proyectos similares durante los siguientes 75 años.

(Para aquellos que no leen español, no tengan miedo. En breve, publicaremos, en inglés, otro artículo sobre Micaela, también escrito por el Dr. Gabbay).

Sigue leyendo