

En esta publicación, videos, un mapa interactivo y muchas referencias complementan una breve historia de las comunidades agrícolas judías en Connecticut.
A partir de 1891, Baron Hirsch apoyó el asentamiento de agricultores judíos en Connecticut. Para 1928, había más de 5000 familias judías en el estado. El Baron Hirsch Fund y su subsidiaria, la Jewish Agricultural Society (JAS), patrocinaron estos proyectos. Los proyectos continuaron durante la primera mitad de los 20th Century. They not only helped the Eastern European Jews escaping pogroms in the first part of the century, but after WWII, Holocaust survivors as well.
UBICACIONES DE LA GRANJA
Most of the farms were located in two general areas in Eastern Connecticut. Some in Somers, Ellington, Rockville, and Vernon, northeast of Hartford. And others southeast of Hartford in East Haddam, Colchester, Chesterfield (in the town of Montville), Lebanon, Salem, and Norwich.
También había comunidades en Newtown cerca de Danbury y en Ellsworth Hills y Sharon, cerca de la frontera con el estado de Nueva York. Y en Amenia, justo al otro lado de la frontera de Nueva York. Además, había otras comunidades más pequeñas en diversas áreas de Connecticut.
Haga clic en los puntos de este mapa para ver el nombre y una foto de muchos de estos lugares.
ASISTENCIA DEL BARÓN HIRSCH
The Baron Hirsch Fund and the JAS helped farmers obtain mortgages to purchase the land. Some of the farmers were graduates of the Fund’s Agricultural School in Woodbine, New Jersey. The JAS also offered extension services. A partir de 1891 el fondo publicado El granjero judío revista, un recurso de cómo hacerlo. Primero se publicó solo en yiddish pero luego apareció en yiddish e inglés.
Estos esfuerzos fueron parte del esfuerzo casi nacional del Fondo para "americanizar" a los inmigrantes judíos ayudándolos a abandonar las grandes ciudades para una vida más limpia y pura en las granjas. Asistieron a cerca de 10,000 familias judías en quince estados.
In the JAS’s 1921 Annual Report, they explained their mission. “Our nation’s greatest problem is the Americanization of the immigrant. If Americanization is not confined solely to the teaching of English, civics, and of the theories of government, but is conceived to be broad enough to embrace all activity tending to elevate the standards of living, then the work of our Society in all its manifold phases is Americanization of the highest type.”

POR QUÉ CONNECTICUT
Connecticut was the state welcoming the largest group of these immigrants. And the farming communities in Connecticut were the most successful. Immigrants could fairly easily travel the relatively short distance from the major point of entry, New York City. Also, land in Connecticut was rocky and therefore cheap. Yankee farmers were glad to sell this rocky soil as they sought to move west to greener pastures.
But, the Jews realized the rocky land didn’t need to be tilled – it could support dairies and chicken farms. This was a truly brilliant path. Just previous to WWI scientists declared the previously unknown fact that the nutrients in diary products and eggs were especially beneficial to children, Sales took off. And the Jews also realized that their farms could be vacation sites for other immigrants fleeing the steaming streets of the cities. In addition to offering bucolic peace, they could offer kosher meals as well.
UNA CUENTA CONTEMPORÁNEA
De la Enciclopedia Judía de 1906
La colonización agrícola judía en Connecticut data del asentamiento de tres familias judías, en 1891, en New London and Norwich, de United Hebrew Charities de la ciudad de Nueva York, con fondos provistos a tal efecto por el Fondo Baron de Hirsch. Las familias fueron enviadas a trabajar en fábricas, pero por una economía estricta lograron en pocos años ahorrar suficiente dinero para que los jefes de las familias, que habían sido productores de leche en Rusia, pudieran comprar granjas baratas cerca de Norwich.
Not long after, in 1892, one Ḥayyim Pankin, a Russian Jew, aided by the Baron de Hirsch Fund, bought a farm near Sofá. Pronto logró inducir a otras 28 familias judías a establecerse cerca del mismo lugar. Todos se dedicaban principalmente a la producción lechera, ya que el suelo no era lo suficientemente rico como para que la jardinería fuera rentable, aunque cada agricultor criaba su propio forraje y las papas y otras verduras necesarias para su familia.
El método general por el cual se compraron estas granjas fue mediante el pago de un tercio a la mitad en efectivo, el saldo restante de la hipoteca al 5 o 6 por ciento anual. Más tarde, el Fondo Barón de Hirsch otorgó préstamos en segunda hipoteca a algunos de los agricultores, para permitirles mejorar sus propiedades.
La población de Chesterfield ha sido inestable. De las 28 familias que se establecieron en agosto de 1892, solo 15 permanecieron en el otoño de 1894; Mientras tanto, otros 18 habían venido, de modo que en el último año el número total de granjeros judíos fue de 33. En 1897, a través de los buenos oficios de los fideicomisarios del Fondo Barón de Hirsch, se erigió una crema de vapor y se creó una sinagoga. construido. En tamaño, las granjas varían de 32 a 132 acres, el promedio es de aproximadamente 60; el precio pagado, incluidos los edificios, promedia $15 por acre. Mientras que algunos de los colonos originales que no tuvieron éxito dejaron la colonia, los recién llegados tomaron sus lugares, por lo que la población no ha disminuido.
Las estadísticas generales de las colonias agrícolas judías en Connecticut se pueden resumir de la siguiente manera: en abril de 1891, 1976 familias de inmigrantes hebreos poseían 2.376 acres de tierras de cultivo (compárense "American Jewish Year Book", 1899-1900, págs. 281 y 283 ) Estas granjas cuestan $20,800, de las cuales la suma $5,840 se pagó en efectivo. La población agrícola judía total en ese momento era de 143 personas. En enero de 1892, el número de acres de bosques y pastos propiedad de los agricultores judíos era de 7.843, de los cuales 1.420 acres fueron limpiados. El precio de compra de estas tierras fue de $89,600, de los cuales $36,050 habían sido pagados, el saldo restante de la hipoteca al 5 o 6 por ciento. Estas granjas eran propiedad de 52 familias, compuestas por 491 personas. Los granjeros poseían 229 cabezas de ganado.
En diciembre de 1899, había 600 granjeros judíos en Nueva Inglaterra, principalmente en Connecticut, y algunos dispersos en Massachusetts. Se estimó que $1,100,000 habían sido invertidos por ellos en sus tenencias, $1,250,000 restantes en hipoteca. Los principales grupos de asentamientos en Connecticut están en Chesterfield, Colchester, y Montville con otros cerca de Norwich y New London. 1
MÁS RECURSOS
EXPOSICIONES Y AUDIOVISUALES:
"A Chance for Land and Fresh Air: Russian Jewish Immigrants in Ellsworth and Amenia, 1907-1940,” is an exhibit that closed in March, 2017 at the Sharon, CT Historical Society
"Harvesting Stones" es una película de 2016 que representa la historia de los inmigrantes de Connecticut, producida por Jerry Fischer, director ejecutivo de la Federación Judía del Este de Connecticut.
The film’s trailer can be seen here below or at
youtube.com/watch?v=82X0xWjd_G8
And a larger portion of Harvest Stones can be seen at https://vimeo.com/26735313
En 2008 el programa PBS Historia Detectives aired a segment on an old Jewish farm house in East Saddam, Connecticut. It is in Episode 9 of Season 6. Watch the episode aquí.
Preservationist and architectural historian Mary Donohue, a participant in the PBS episode, gave a 2015 lecture on the history of Connecticut Jewish farmers at Congregation Beth Shalom Rodfe Zedek in Chester, Connecticut. The lecture was videoed in two parts. You can watch it by clicking on it below or on youtube.
en youtube.com/watch?v=CrfSvhMgydc y youtube.com/watch?v=Y-fgKTsOkCQ
y
Para obtener más información sobre los agricultores judíos en Connecticut, consulte:
LIBROS:
Para encontrar cualquiera de estos libros en una biblioteca, vaya a worldcat.com, ingrese el título y si el resultado no muestra libros en su área, ingrese su código postal o fuera de los EE. UU., su ciudad y país.
Nuestra Los agricultores judíos y la historia de la Sociedad Agrícola Judía, 1943, by Gabriel Davidson, the General Manager of the Baron Hirsch Fund.
De vuelta a la tierra, granjas y centros turísticos judíos en Connecticut, 1890-1945 por Janice Cunningham, publicado en 1998. Agotado pero disponible en algunas bibliotecas públicas de Connecticut y en las bibliotecas que figuran en este enlace
Las Hijas de Connecticut de la Revolución Americana (DAR) Guía de los EE. UU. Para el inmigrante judío, publicado en 1912
Una historia de Connecticut judío by Betty Hoffman published 2010.
Lebanon, Connecticut, Historical and Architectural Resources Inventory 2013. Pages 22-26 is a discussion of the Jewish Farming Community in Lebanon.
Teaching Local Immigration History. An 8th grade lesson plan on Connecticut Jewish Farmers
La historia del Fondo Barón de Hirsch, la americanización del inmigrante judío by Samuel Joseph, published 1978 available for sale online but costly and also available at the Library of Congress and many university libraries.
A Life of the Land: Connecticut’s Jewish Farmers by Mary Donohue and Briann Greenfield available for $20. at this link: https://jhsgh.org/product/a-life-of-the-land-connecticuts-jewish-farmers/ and also available at the Library of Congress and many university libraries.
Representando la fe por Colleen McDanneli, con textos y fotos de 1940 preparados por el gobierno de los EE. UU. como parte de un programa de ayuda para la depresión que contrató a fotógrafos y escritores para documentar las comunidades estadounidenses.
RECURSOS EN LÍNEA:
Extractos del libro. Representando la fe sobre la comunidad de Colchester
"Hebreos Tillers del suelo", Un buen resumen de la historia de los granjeros judíos de Connecticut
“From the American Scene: Colchester’s Yankee Jews, a 1955 article from COMMENTARY magazine.
Una conversación de 2016 con Sam Gejdenson, ex Representante de los Estados Unidos para el 2do Distrito del Congreso de Connecticut e hijo de granjeros judíos.
A lengthy and very informative article on the Rockville community by Mark Raider, Professor of Modern Jewish History at the University of Cincinnati
The New England Hebrew Farmers, a marvelous website on the history of Jewish Farmers in the Chesterfield-Salem area. Be sure to look at the History and Resources tabs and click on the 1890s newspaper articles on the interactive timeline.
A nice summary of Baron Hirsch’s work with Jewish farmers can be found in this article in the Reform Judaism magazine.

- Rosenthal, Max. Colonias Agrícolas en los Estados Unidos, Enciclopedia judía, 1906. http://www.jewishencyclopedia.com/articles/909-agricultural-colonies-in-the-united-states [↩]
Pingback: Aprendizaje a través de lugares Lección 7 - Granjas familiares: agricultores judíos en Connecticut - Dónde vivo CT
Pingback: Aprendizaje a través de lugares: granjas familiares: donde vivo CT
Muchas gracias por incluir mi publicación sobre Judios judíos en Connecticut en Learning Thorugh Places. Perdona la demora de agradecerte. Merrie Blocker
Mi padre, David Breslau, me habló con cariño sobre la granja de su familia en Colchester, CT. Mi abuelo y mi abuela eran inmigrantes rusos. No sé cuándo se mudaron a la granja de Colchester, pero eran exalumnas de 97 Orchard Street en 1902. Mi abuela figuraba como Jennie Kaplan Bressloff. Mi abuelo figuraba como Samuel Bressloff. En ese momento, mi padre figuraba como Tobiah Bressloff.
Mi abuelo también creció en una granja de pollos en Colchester. Su nombre era Jacob Heilweil.
looking for a tobacco farmer in Connecticut at the turn of the century ( grandmother’s 2nd husband) Zundel Spaer